¿Sabemos Explotar las Ventas mediante un buen E-commerce?

No debemos asustarnos el e-commerce no es otra cosa que el comercio electrónico que gestiona la compraventa por internet.

Este modelo de negocio se ha convertido en uno de los más eficaces por el simple hecho de simplificar las transacciones comerciales y acortar la distancia con nuestros clientes, se encuentren donde se encuentren.

Se estima que para el 2023 las ventas online mundiales superarán los 6,5 trillones de dólares

Si, hemos leído bien, ahora necesitamos saber cómo definir nuestro e-commerce si queremos dormir esta noche.

Lo primero que tenemos que hacer es determinar el tipo de cliente al que nuestro comercio digital va dirigido:

B2B (empresa-empresa) ejem. Naralimon

B2C (empresa-consumidor) ejem. Tiendas de moda

C2B (consumidor-empresa) ejem. Nubelo

C2C (consumidor-consumidor) ejem. Wallapop

Plataformas como la de ebay permite el comercio entre B2B, B2C y también C2C, por lo que nosotros podemos dedicarnos no sólo a un tipo sino a varios a la vez.

Dependiendo de cómo generamos nuestros ingresos y se realizan las compraventas podemos definirnos como:

Tienda online con productos propios

Dropshipping (un tercero se encarga del envío del producto)

E-commerce de afiliados (ni enviamos el producto, ni realizamos la venta, simplemente nos llevamos una comisión)

Membresía (enviar productos con frecuencia)

Marketplace (tienda de tiendas)

Servicios

De nada sirve nuestro e-commerce si no va acompañado por un buen plan de marketing que lo respalde.

A continuación analicemos los pros y los contras.

Pros:

Mayor número de clientes

Horario de 24 horas

Bajo coste de inversión y mantenimiento

Más margen de beneficios

Capacidad de venta a varios clientes a la vez

Contras:

El cliente no toca el producto o servicio ( lo solucionamos con imágenes y descripción detallada de este)

La necesidad de tener acceso a internet (es cuestión de poco tiempo que todo el mundo se actualice)

Falta de confianza del cliente (lo solucionamos conforme nos ganamos nuestra buenísima reputación)

Dificultades técnicas (como en todo negocio tradicional debemos ser rápidos y solucionar las dificultades)

Tiempo de obtener resultados (depende de nuestro plan de marketing digital)

Competencia (depende de nuestra capacidad de mejorar)

Como podemos observar, no existe nada que no podamos solucionar para potenciar el desarrollo de nuestro negocio online.

Las dulces consecuencias del comercio electrónico alimentan a todo aquel que se interesa por expandir su negocio, y ya va siendo hora de que nosotros cojamos nuestro trozo del pastel.

e-commerce

Alessandro (50)

Author and Creative Writer @ Naralimon