“Es una pérdida de tiempo, deberías dejarlo” “Hoy día está todo inventado” etc…
Frases como estas son las que los emprendedores como tú, y como yo, tenemos que lidiar casi a diario proveniente de personas que no comparten nuestros mismos pensamientos.
Para nosotros el tiempo es una inversión y si es cierto que está todo inventado, ¿cómo es posible que el mundo esté en continuo desarrollo?
A palabras necias, oídos sordos.
Nuestra capacidad creativa depende del tiempo que invirtamos para desarrollar nuevas ideas.
No confundamos la actualización con la innovación, ya que actualizarse es aprovechar las nuevas tecnologías para aumentar el rendimiento y sostenibilidad de nuestro negocio, como por ejemplo el uso de los sistemas TPV.
Áreas en las que innovar en nuestro negocio:
- Diseño del local
- Sistema de trabajo
- Cocina
- Estrategia de marketing
Es inútil tener una vajilla atractiva si lo que se sirve en ella no está a la altura, es inútil depender de una buena estrategia de marketing si luego nuestro sistema de trabajo no es efectivo, etc… por ello, para innovar en estas áreas debemos tener claro una cosa de suma importancia, ¿qué esperan nuestros clientes de nosotros?
La respuesta es muy sencilla, esperan que seamos profesionales, en otras palabras, que tengamos nuestro negocio bajo control.
Demostrar al cliente que sabemos lo que estamos haciendo nos asegura que este nos tenga en cuenta, por este motivo es necesario que las áreas en las que vamos a innovar presenten una cierta armonía entre ellas.
Entonces, ¿cómo podemos explicar que existan negocios exitosos con el mismo sistema de hace 30 años?
Porque estos venden tradición y demuestran profesionalidad en ello, por lo que el cliente espera lo que recibe.
Para que me entiendas, ¿pedirías un desayuno inglés que te ofrecen en un típico asador especializado en carnes? creo que no, seguramente pensarías que no saben lo que hacen.
Sucede muy a menudo que ciertos establecimientos se influencien por las nuevas tendencias o modas a lo que gastronomía nos referimos, olvidando su esencia, su personalidad, su target, incluso su especialidad.
Como cuando se pusieron de moda los noodles asiáticos, ¡hasta las cafeterías tradicionales los ofrecían! sin darse cuenta que, por avaricia, ofrecían un producto comparable al de los establecimientos especializados en comida asiática, en otras palabras, se crearon ellos mismos la competencia.
Debemos innovar en nuestras especialidades sin desorientar a nuestros clientes.
Muchos expertos en hostelería hablan de nuevas tendencias post covid-19, como la sustitución de envases de plásticos por aquellos biodegradables, pero yo considero que no es nada nuevo, simplemente que al fin, hemos tomado conciencia, también hablan de las mamparas protectoras en los restaurantes como una innovación, pero yo lo considero más bien. una adaptación.
Al mismo tiempo no pienso en las alternativas como las comidas vegetarianas, celíacas, etc.. como innovaciones ya que consumidores vegetarianos y celíacos siempre han existido y considero que es una cortesía ofrecer estas alternativas.
Mi consejo es, que debemos definir detalladamente nuestra especialidad para poder convertir “un simple filete de ternera” en una experiencia única, innovadora (diferente) e inolvidable para nuestros clientes con la ayuda de nuestra creatividad, y gracias a la creatividad. la hostelería evoluciona.
Puedo decirte cual es la mejor innovación para un negocio, pero me equivocaría, porque solo tú puedes definir la innovación que mejor encaja en tu estilo de negocio.