¡Que alguien me pellizque! ¿manzanas de color rosa? ¿en qué mundo vivimos?
Por raro que parezca, no es nada nuevo. En este caso os voy a hablar de una variedad de este tipo de manzana que parece sacada de un cuento, con la diferencia de que esta, no es venenosa y mucho menos una fruta prohibida (realmente en la Biblia no especifica que sea una manzana), esta atractiva manzana nos da la vida.
Se trata de la llamada Pink Pearl (Perla Rosa), de carne rosada con moteados de color blanco, crujiente y jugosa, con un delicioso sabor agridulce y piel translúcida de color amarillo verdoso, generalmente de tamaño mediano y de forma cónica, que maduran a finales de agosto hasta mediados de septiembre, en la costa oeste de los Estados Unidos.
La peculiaridad de esta manzana es que no pierde su brillante color si se expone al sol y tampoco se oxida con el aire, siendo al mismo tiempo la más popular gracias a sus propiedades como:
- Antioxidantes que previenen muchas enfermedades.
- Fortalece la inmunidad y lucha contra bacterias dañinas.
- Ayuda al tratamiento de la retinopatía diabética.
- Ayuda a reducir la presión intraocular ayudando a tratar el glaucoma.
- Capaz de mejorar la condición de los tejidos conectivos.
- Contiene pectinas que eliminan sustancias dañinas en el intestino mejorando la condición del sistema digestivo.
Este árbol fructífero se cultiva con frecuencia en los estados de Oregon, Washington y California, precisando sus flores de un polinizador.
Pero, ¿quién es el responsable de que exista este tipo de manzanas?
Un empresario agrícola californiano, miembro de la familia fundadora de la empresa internacional Ettersburg Experimental Place, que tuvo gran éxito en su carrera y al que yo considero uno de los claros ejemplos de innovador, Albert Etter (1872-1950) que después de casi 25 años en el proceso de selección, finalmente en 1944 dió en el clavo con la variedad de manzana Pink Pearl. Del legado de Ettersburg existen 9 variedades que son: Etter’s Gold, Pink Pearl, Wickson Crab, Jonwin, Alaska, Humboldt,Crimson Gold, Waltana y Katherine.
Aunque no es fácil de encontrar debido a su reducido cultivo, es sin duda una fruta con un grandísimo potencial, ¿verdad?
Sinceramente nunca he probado este tipo de manzana y me muero por hacerlo, ¿serás tú el próximo en comercializar este producto y sacar beneficio de ello?

Aquí hay algunos estudios científicos sobre esta increíble manzana.
NCBI – flavonoid synthesis mechanism
Research Gate – efficient breeding