¿Qué tan efectivo es el marketing en el sector agrícola?

Esta es la traducción al español del artículo publicado por Bob en inglés hace unos días en este blog.

Decidimos que también nuestros clientes que no hablan inglés deberían leer estos interesantes consejos.

Los temas discutidos aquí, de hecho, tienen una relevancia de gran valor para los operadores en el sector de frutas y verduras – desde la producción hasta la distribución – y es bueno que conozcan el potencial que ofrece un buen marketing, hecho por profesionales serios que realmente saben lo que están haciendo.

Aquí está la traducción del artículo.

A menudo me hacen esta pregunta: ¿una empresa agrícola necesita hacer marketing? O, ¿un mayorista que vende frutas y verduras necesita promocionar sus productos a través del marketing?

Me ocupo de la agro-economía y el análisis de datos para el sector agrícola desde hace mucho tiempo. Luego, tanto mis estudios universitarios como mis objetivos profesionales me llevaron a estudiar y especializarme en marketing digital.

Me gusta el agronegocio y me gusta mucho la gente que se ocupa de eso.

Llevo treinta años trabajando en el sector y sigue siendo una experiencia muy interesante para mí.

Entonces, bueno, ¡la respuesta corta a las preguntas anteriores es absolutamente afirmativa! Nadie puede escapar de este imperativo.

¿Qué pienso del marketing?

¡No es un tema científico y nunca lo será, es más bien una disciplina ! – y una práctica que ayuda a promocionar tu marca, llegar al público adecuado y fidelizar clientes.

¿Creo que el marketing es una forma de cultura como la literatura o las artes figurativas?

¡Obviamente no!

Invito a cualquiera a desconfiar de aquellos que se extienden en torno a ciertos supuestos, como el marketing es una ciencia o el marketing es poesía. Sí, hay quienes también dicen esto. Por lo general, ellos son los que comenzaron en este negocio porque carecen de talento para otras cosas, y claramente no tienen ninguno para esto. También se necesita una buena dosis de pobreza cultural para hacer ciertas comparaciones, completamente inútiles.

Además, estos supuestos expertos, ya sea que se den cuenta o no, dañan a los profesionales que trabajan con competencia y cuidado.

Volviendo a las preguntas anteriores, soy muy consciente de cuán reticente es el sector agrícola, especialmente respecto a la producción y distribución mayorista, a la introducción de ciertas técnicas de comunicación y promoción.

Por supuesto, las compañías más grandes y más bien organizadas hacen un excelente marketing en todos los canales, desde los más tradicionales hasta los digitales y, de hecho, su éxito está a la vista de todos. No solo estoy hablando de multinacionales como Chiquita, Dole o Del Monte, me refiero a empresas más pequeñas pero dinámicas y animadas.

Todavía, creo que la respuesta más simple para las empresas que dudan de la fortaleza y efectividad del marketing para el sector agrícola se puede articular de la siguiente manera:

El marketing es el arte de comunicar, de manera simple y clara, los valores de mi marca, los problemas que mis productos y servicios pueden resolver y los beneficios que los clientes tienen al tener relaciones comerciales conmigo.

Sí, utilicé la palabra “arte”, sin embargo, no me estoy contradiciendo. En este caso, lo digo como sinónimo de técnica, en su sentido más material y práctico.

Por lo tanto, ahora podemos hacernos estas preguntas:

  • ¿Existe alguna competencia en el sector económico en el que opero? (S / N)
  • ¿Estoy seguro de que mis clientes se mantendrán firmes en mis manos y me permitirán crecer, o al menos me permitirán una cuota de mercado constante para mantenerme activo y prosperar? (S / N)
  • ¿Puede existir un negocio en el mundo de hoy sin ocuparse de su comunicación y, de ser así, este es mi negocio? (S / N)

Por lo tanto, si tu, como la mayoría de las empresas, caes en el modelo SNN, lo que significa Sí para la primera pregunta y No para las siguientes dos, entonces no puedes prescindir del marketing.

¿Cómo hacerlo?, bueno, es tan simple como confiar en expertos.

Algunos consejos prácticos

  • No delegues tu marketing a personas que no tienen habilidades o que no conocen tu sector. Mejor nada que un mal marketing.
  • Identifica a tu audiencia lo mejor posible. Tendrás que hablar con ellos.
  • No te elogies, no magnifiques tu compañía y cuán maravillosos, perfectos y superiores sois tú y tu personal. Estas cosas ya no funcionan desde hace tiempo.
  • Nunca mientas. En todo caso, inventa una historia que coincida con lo que haces y que sea verificable.
Feliz Marketing, y si lo deseas, estamos aquí y encantados de ayudarte.

Naralimon (11)

The Editorial Board @ naralimon. Digital Publications. Beyond the frontier of dreams ...