El Pimpi. Restaurante #1 en Málaga

Desde la ciudad de los califas hasta la ciudad portuaria de Málaga.

Allá por el año 1971, Pepe Cabos y Paco Campos, dos jóvenes cordobeses con gran espíritu emprendedor, recorrieron más de 150 kilómetros desde su tierra natal hasta la ciudad culpable de robarles los corazones, se trata de Málaga. 

Arropados por sus calles y acariciados por la brisa proveniente del mar, los jóvenes se sintieron en deuda, por lo que en un viejo caserón del siglo XVIII y edificado sobre una antigua calzada romana, unificaron todos sus sentimientos para forjar lo que hoy conocemos como el icono de Málaga, La Bodega El Pimpi.

PIMPI MALAGA

Antaño dicha bodega fue usada como las caballerizas del cercano Palacio de los Condes de Buenavista

por lo que a parte de sentarnos a disfrutar de la mejor gastronomía local, también viajaremos en el tiempo. Desde la época de la ilustración y el reformismo borbónico, pasando por todos los rincones del siglo de la industrialización y del siglo vanguardista, hasta llegar a la actualidad, donde los propietarios llevan casi 50 años apostando por los valores sociales y por la cultura, albergando en sus salas diversos actos culturales y recitales de poesía, que entre ellos podemos destacar las célebres tertulias “Viernes de Gloria” creadas por la poeta Gloria Fuertes, que junto con sus bellas palabras nos acompaña en esta inolvidable experiencia, sumergiéndonos aún más en la historia y sabores de Málaga.

Saboreando tradiciones. 

El Pimpi no solo nos abre sus puertas, también nos abre su corazón y nos demuestra su gran pasión por la tierra, volcándose al máximo en los procesos de producción de la materia prima, tratando siempre de encontrar el mejor producto por excelencia, que a posteriori sirven con gran amor y empeño a sus comensales. Siempre trabajando bajo el lema “Devolver a la sociedad un poco de lo que ella nos ha dado”.

El Pimpi se abastece por su propia producción de aceite, productos de la huerta del Valle del Guadalhorce, carne de las ganaderías próximas y el mejor pescado de la Caleta.

Haciendo honor a su nombre, la Huerta el Paraíso, es la propia producción de frutas y hortalizas que posee la mítica bodega, donde cada producto es cultivado con mucho amor y meticulosidad para así acercarse cada vez más a la perfección. Pero dicha huerta no es suficiente para abastecer a El Pimpi, por lo que Pepe Cobos, mediante acuerdos exclusivos, ha conseguido involucrar a agricultores de la zona y así cultivar un total de 16 hectáreas de huertas, no solo con el fin de brindar a sus comensales el mejor producto local, sino también con el objetivo de ayudar a dinamizar la economía de la provincia. ¿Admirable verdad?  

PIMPI MALAGA

Para los que somos amantes del jamón, El Pimpi también ha pensado en nosotros, por lo que se abastece del mejor, procedente de la explotación porcina de los hermanos Torres Charcón del pueblo de Faraján, situado en el valle del Genal.

PIMPI MALAGA

En sus 300 hectáreas de terreno quebrado, los cerdos  ejercitan sus músculos mientras disfrutan de una alimentación controlada a base de bellotas, castañas y trigo procedentes del valle, lo que hace de sus cerdos, auténticos cerdos ibéricos. Sumándole la particular elaboración, curación, desalado y secado de este delicioso manjar, hacen de su jamón un producto único, exclusivo y de un sabor inigualable, esperando a que nosotros le hinquemos el diente.

PIMPI MALAGA

Todo o nada, la apuesta que les marcó de por vida.

Como ya he nombrado, desde los inicios apostaron por la cultura al igual que por los valores sociales, demostrando un ardiente respeto con la sociedad y por el producto de proximidad, velando por conservar las tradiciones y cultura de la ciudad, haciendo de dicha apuesta un compromiso. Tal es el compromiso que en 2017 crearon la fundación El Pimpi, que canaliza y profesionaliza la ayuda y aportación de más de 100 proyectos hasta la fecha. Como por ejemplo podemos destacar el Festival Solidario Soles de Málaga, con el que recaudaron más de 300.000 euros para proyectos sociales para la ciudad.

Siempre con unos principios y valores arraigados tan profundamente a la tierra, hasta el mismísimo actor malagueño Antonio Banderas, desde el 2017 comenzó a formar parte de la sociedad, compartiendo los mismos valores y principios que, El Pimpi, lleva transmitiendo desde hace décadas.

Conclusión

Decir que he quedado conmovido por la historia y el empeño por mejorar lo inmejorable, es decir poco, más bien he de decir, que no encuentro las palabras para describir la posibilidad de que exista una empresa que piense más allá del propio beneficio, sino, que piensa en mantener una tradición dentro de la modernidad, de mantener unos valores y una cultura dentro de la globalización de las tendencias, que piensa, en recordar a cada una de las personas que pasa por sus instalaciones a disfrutar de un ambiente familiar y de una auténtica y deliciosa comida mediterránea 100% local, no olvidar las raíces que hicieron de nosotros lo que somos hoy y de dónde venimos, y de recordarnos, en cada delicioso bocado o sorbo que damos, que en nuestro futuro, indiscutiblemente, siempre formará parte nuestro pasado.

En otras palabras, he tenido el honor de realizar un artículo a una empresa que personalmente me ha demostrado, que la esencia marca la diferencia, dando rienda suelta a mis juicios y denominando a esta gran familia, unos visionarios y verdaderos innovadores de la tradición.

PIMPI MALAGA

Actualmente la Bodega El Pimpi dispone de un equipo compuesto por 170 trabajadores, lo que cada uno aporta su granito de arena al desarrollo de esta gran empresa, que nos abre sus brazos para que nosotros formemos parte de su historia y de su gran familia.

Photo credits: El Pimpi, Málaga

Alessandro (50)

Author and Creative Writer @ Naralimon