Colaboraciones y Alianzas, el Partnership por Excelencia

¿Cuántas veces hemos pensado en entrar en un cierto mercado u operar en un determinado sector? Pero, ¿cuántas veces no hemos sido capaces de dar el paso?

Ya sea por falta de conocimiento o principalmente por tener que realizar grandes inversiones que están fuera de nuestro alcance, no hemos podido afrontar ciertos proyectos en solitario. Una de las vías para seguir adelante y no perder la oportunidad de negocio es mediante la alianza con otras empresas que comparten un objetivo común. Se denomina partnership.

Partnership

A medida que pasa el tiempo, evoluciona la tecnología y junto a ella, también lo hace la manera de hacer negocios. Y es que ahora más que nunca, en estos tiempos tan difíciles, es vital cerrar acuerdos entre empresas y disponer de buenas alianzas con partnerships.

Todos conocemos la frase de Warren Buffet que dice, “un idiota con un plan puede vencer a un genio sin uno”. Por lo que planear estratégicamente cada movimiento, será crucial para fortalecer y asegurar el perfecto funcionamiento de la colaboración, este conjunto de tácticas irán desde encontrar a los participantes adecuados para estrechar lazos, hasta la manera de gestionar la relación con esos socios.

Realizar un buen trabajo previo nos servirá para saber cómo enfocar cuestiones como los acuerdos de tu negocio o la forma de interaccionar con nuestros partnerships, ya que debemos tener en cuenta que asociarse estratégicamente puede reportarnos grandes beneficios. 

En este sentido, existen muchas maneras de sacar partido a esas alianzas:

  • Nos pueden ayudar a consolidar una imagen de marca más positiva. 
  • Nos pueden abrir las puertas a otros negocios y a nuevos mercados. 
  • Podemos obtener una ventaja que nos haga destacar frente a nuestros competidores. 
  • Con una buena asociación, podríamos ver crecer y extender nuestra reputación de marca y cerrar otros acuerdos en B2B.
  • Aprovecharemos nuestras sinergias.
  • Explotaremos la economía en escala ya que los costes disminuyen.
  • Compartiremos conocimientos.

Cada día nos topamos con casos de empresas que se unen o reafirman sus colaboraciones para mejorar la visibilidad de marca y potenciar sus armas comerciales, como por ejemplo:

  • EasyJet – Europcar
  • Cepsa – Citibank
  • Mcdonalds – Coca Cola
  • Bosch – Finish

Las alianzas comerciales exigen un enfoque colaborativo y ambas partes han de beneficiarse. Tanto en el ámbito offline como en el online y redes sociales, podemos encontrar infinitas colaboraciones entre empresas que se benefician mutuamente, 

Ya sea realizando marketing digital o complementar sus propios productos o servicios entre ellos. 

Ahora más que nunca debemos animarnos a colaborar y entablar alianzas con otras empresas, ya que de esta manera con menos esfuerzo sacaremos mayor beneficio, con nuestro justo conocimiento creceremos mientras aprendemos sobre la marcha y bien acompañados llegaremos juntos a la cima de la montaña de nuestros objetivos. 

“La colaboración no tiene jerarquía. El Sol colabora con el suelo para traer flores a la tierra”.

Amit Ray

Alessandro (50)

Author and Creative Writer @ Naralimon