No es chino, no es sueco y ni siquiera es israelí, a pesar de que sea comúnmente conocido como la alcachofa de Jerusalén.
Caracteristicas
El topinambur – o tupinambo – (Helianthus tuberosus) es una planta herbácea perenne que crece de 1,5 a 3 m de altura con hojas opuestas en la parte superior del tallo pero alternas en la parte inferior. Las hojas tienen una textura rugosa y peluda.
Las flores son amarillas y se producen en cabezas de flores capitadas que pueden recordarnos a los girasoles.

Los tubérculos que son la parte de la planta comestible, suelen ser alargados y desiguales, por lo general de 7,5 a 10 cm de largo y de 3 a 5 cm de grosor, y tienen un aspecto vagamente parecido a una raíz de jengibre , con una textura crujiente cuando están crudos. Varían en color de marrón pálido a blanco, rojo o morado.

El tupinambo fue cultivado por los amerindios mucho antes de la llegada de los europeos. El explorador francés Samuel de Champlain encontró cultivos en Cape Cod en 1605.
El nombre tupinambo proviene de los tupinambás, indígenas del Brasil hablantes de lenguas tupí-guaraní, algunos de los cuales fueron llevados a París en 1613 en la misma época en que se difundió el cultivo de esta planta en Francia y luego en el resto de Europa.
Este tipo de tubérculos almacenan inulina en lugar de almidón, que es un carbohidrato que la cocción transforma en fructosa. Por esta razón son una fuente importante de fructosa para la industria azucarera y para la elaboración de alcohol.
Beneficios y propiedades medicinales
El tupinambo está compuesto por un 15% de proteínas, 9% de azúcares o hidratos de carbono, 4% de fibras y, escasamente, un 1% de grasas. El tubérculo de esta planta es 80% agua, por ello se recomienda en dietas destinadas a personas con reumatismo, diabetes y retención de líquidos.
Valor Nutricional
Proteínas = 2 g
Grasa = 0,01 g
Carbohidratos = 17,44 g
Fibra = 1,6 g
Azúcares = 9,6 g
Hierro = 3,4 mg
Calcio = 14 mg
Magnesio = 17 mg
Fósforo = 78 mg
Potasio = 429 mg
Vitamina C = 4 mg
Tiamina = 0,2 mg
Riboflavina = 0,06 mg
Niacina = 1,3 mg
Ácido pantoténico = 0,397 mg
Vitamina B6 = 0,077 mg
Folatos = 13 μg
Ración diaria recomendada usda = 1
CULTIVO
Su cultivo es sencillo y las plantas pueden crecer solas, pero se recomienda replantar los tubérculos en suelo fértil.
Es una planta de gran rusticidad, que puede desarrollarse en condiciones desfavorables de suelo y clima, aunque a costa de muy bajos rendimientos. Prefiere los climas templados, pero los tallos y los tubérculos resisten bajas temperaturas (hasta -15 °C). Para conseguir una elevada productividad la época de lluvias tiene que coincidir con el momento de la floración, en otro caso hay que aplicar riego. Los terrenos que mejor se adaptan a su cultivo son los sueltos y permeables, ya que el principal factor limitante consiste en el encharcamiento.
EL TUPINAMBO EN TU COCINA
Llegó el momento de saborear este manjar tan particular, de aspecto similar al del jengibre, pero de sabor muy parecido al de la alcachofa con textura semejante al de la patata, solo que a diferencia de esta última el tupinambo si se puede comer crudo.

Con este increíble producto podemos sacar al chef que llevamos dentro y sorprender el paladar de nuestros invitados, realizando desde riquísimas cremas y platos de cuchara, hasta increíbles platos internacionales como el tradicional Tajín de tupinambo Argelino.
Algunos platos con tupinambo:
- Crema de tupinambo y zanahorias al romero.
- Hummus de tupinambo.
- Sopa de tupinambo con pesto.
- Tupinambo al horno.
- Lubina con puré de tupinambo.
- Ensalada de tupinambo.
Aparte de estos deliciosos platos también podemos dejar volar nuestra imaginación y realizar nuestras propias recetas, ya que la cocina es intuitiva y el límite lo ponemos nosotros.
¿Te animas a probarlo?