Es indiscutible que todo lo que nos rodea incluyendo a nosotros mismos, pasa por un proceso creativo que acaba produciendo algo en concreto, para un fin específico, como por ejemplo, la vida misma, un ordenador, una deliciosa receta, un libro… Y hay quien al igual que Thomas Gresen, produce música para nuestros oídos.
Hace 23 años en Málaga (España), nació Thomas, producto de un padre argentino y una madre danesa. Este joven productor nos explica en qué consiste su trabajo y cuales son las herramientas requeridas, al igual que nos cuenta sus inicios y cómo con tan solo 15 años quedó obsesionado por lo que empezó siendo un pasatiempo para él. Sin sello ni discográfica a la que referirse, solo Thomas Gresen, su espíritu autodidacta le lleva a caminar por el mundo de la música en solitario, inspirando su creatividad en todo su alrededor, que de una u otra forma le influye a la hora de componer sus temas. Pero la falta de inspiración y la inseguridad de mantenerse como artista causa estragos en sus pensamientos, aunque sin dejarse avasallar por completo, y es que Thomas reconoce el miedo a la incertidumbre como una barrera que hay que superar. Por lo menos hasta darse cuenta de que para llegar rápido es preferible caminar solo, pero si se quiere llegar lejos es mejor ir acompañado, por esta razón une todas sus fuerzas con las de Kilhua, a quien entrevistamos en artículos anteriores. Esta unión no solo se trata de dos artistas que fusionan sus cualidades, si no también en una vieja amistad, donde la confianza hace crecer sus potenciales y nos demuestra el poder de la lealtad. Y como fruto de esta poderosa amistad nace el proyecto “Ágape” su primer EP que se lanzará este 14/02/21, proyecto que ha hecho de Thomas Gresen salir de la zona de confort y navegar por aguas desconocidas a lo que género musical se refiere, fortaleciendo de esta manera no solo su capacidad compositora, si no también, una amistad de cuando era solo un niño.

“ O eres original o el de mayor calidad, siendo el éxito musical un 30% música y un 70% marketing, tu decides que que manera vender tu producto”
—Thomas Gresen
Entrevista
Eres un productor musical. ¿Quieres explicar en qué consiste tu trabajo?
Productor musical puede referirse tanto a aquel que, sin hacer música de forma directa, dirige la creación de una pieza (como podría ser el director de una película, pero aplicado a una canción), así como a un músico. En mi caso, considero que cumplo ambas funciones. También podríamos hablar de ingeniero de sonido, que es el que mezcla y monitorea las grabaciones.
¿Cuál es tu experiencia y cómo empezaste?
Siempre me ha gustado la música, pero es con 15 o 16 años que descubro el papel del productor, con el boom de la música electrónica, cuando se puso de moda Tomorrowland y todo el rollo. Me descargue los programas necesarios y me puse a tragar tutoriales en youtube, manuales, libros y lo que fuese, ya que no tenía apenas noción de teoría musical y tenía que empezar desde 0. Empecé por hobby, pero poco a poco me fui obsesionando invirtiendo cada vez más tiempo hasta llegar a hoy en día.
¿Tienes tu propia casa de producción? ¿Qué artistas produces?
Supongo que esta pregunta se refiere a una especie de sello. En mi caso no, he realizado trabajos relacionados con el diseño de sonido y la producción, así como alguna instrumental, pero a nivel artístico digamos que estoy enfocado en mi propia carrera como Thomas Gresen, o al menos lo estaba hasta ahora que he empezado a trabajar también con Kilhua en un proyecto aparte (Tommy Gresen, dónde me tomaré la música de una forma más relajada y experimental, sin seguir tanto un género y temática concretos como es el caso de mi perfil principal).
¿Cuáles son las herramientas de tu trabajo?
Básicamente un ordenador, también uso un teclado, pero lo esencial es el ordenador. Todo lo que suena es digital, si escuchas un piano en alguna canción mía, o una guitarra por ejemplo, es o bien a través de sintetizadores, samples o emuladores (son instrumentos reales que han sido grabados y convertidos en un programa para que puedas, básicamente escribiendo o programando melodías, tocarlos). Básicamente es como el que escribe en una partitura y compone pero en versión moderna, por describirlo de alguna forma.
¿Quién te inspira para hacer tu trabajo?
Diría que toda la música que escucho me influye (Destaco al grupo ODESZA en lo referente a mis propias canciones como Thomas Gresen). Pero incluso lo que no es música, mis propios sentimientos, películas… no sé, al fin y al cabo yo creo que todo lo que vivo y me rodea me influye de una forma u otra a la hora de crear. A veces es algo más concreto, tipo escucho una canción y digo quiero hacer algo de ese rollo, otras veces simplemente surge lo que sea.
¿Qué se necesita para ser productor musical? ¿Qué preparación necesitas tener?
Un ordenador y los programas pertinentes (Lo esencial es una estación de audio digital). Los beatmaker sobre todo, afirman que no hace falta saber mucha teoría musical, yo discrepo con eso, sin saber de música lo que puedes hacer es secuenciar samples y loops. Lo difícil pero que te abrirá más puertas a innovar y aportar algo complicado de imitar es aprender en profundidad a componer y el diseño de sonido en general.
¿Cuáles son las principales dificultades de tu trabajo?
La falta de inspiración, la competencia, la poca seguridad que da el ser artista en general, sobre todo si empiezas a tener ingresos. Un mes puede que te vaya bien, a lo mejor te pegas con un tema (que ya de por sí es un logro enorme), pero ¿Quién te asegura que te vas a mantener ahí?. Por suerte, creo que internet y las RRSS facilitan el tener una fanbase ‘fiel’ y activa. Hoy en día me da la impresión de que se ven menos One Hit Wonders (artistas que se pegan con una canción y después todo el mundo se olvida de ellos) que hará 10-15 años para atrás.
¿Cuáles son tus géneros musicales favoritos?
Yo creo que depende un poco el contexto, si estoy en la discoteca o con amigos pues el perreo, si estoy en un festival me gusta el drum & bass por ejemplo, así que depende. Sin embargo, si tengo que destacar uno, que es rollo el que más me llega diría que es el R & B contemporáneo (The weeknd, Frank Ocean, Jorja Smith… esa vaina)

¿Cómo ha cambiado la música con la llegada de Internet?
El consumo de arte y cultural en general, pues considero que se ha masificado y globalizado. No le veo muchos puntos negativos la verdad, pienso que es el curso que tienen que seguir las cosas. Lo único que espero, es que no llegue tal punto de globalización e influencia que se lleven géneros musicales por temporadas de forma totalmente homogénea.
¿Cómo ves a las pequeñas discográficas? ¿Pueden tener futuro frente a los grandes gigantes de la producción y distribución?
Sin duda, cada vez es más accesible. Es cierto que las grandes siguen manteniendo el poder y no creo que cambie eso a corto plazo. Pese a esto, antes era impensable que un artista independiente se pegase al nivel que uno que está con Sony por ejemplo, hoy en día está pasando.
¿Qué aconsejas a los jóvenes músicos de hoy para emerger y tener éxito?
Cliché, pero ser original, o si no eres original y lo que quieres son visitas haciendo el género de moda, procura que sea el de más calidad y que aporte aunque sea, detalles nuevos. Siempre digo que el ganar dinero o tener éxito con la música (desde mi experiencia) es 30% música, 70% marketing. Al fin y al cabo estas vendiendo un producto, por muy artístico y personal que sea, tienes que buscarte la manera de generar audiencia, sobre todo al principio. Si te conviertes en una celebrity, pues supongo que puedes relajarte un poco más, no se, cuando lo sea te cuento 😉
¿Cómo surge Ágape?
Kilhua y yo nos conocemos desde críos, sin embargo, en los últimos años nos hemos acercado más y hemos gravitado en torno a hacer música varias veces. En estas conversaciones, él ya venía de tener experiencia en las batallas y haberse grabado algún tema, yo por mi parte, ya estaba subiendo mis propias cosillas a internet, y pese a haber recibido varias peticiones para colaborar con raperos y cantantes desde que hago música, nunca nadie me había levantado motivación para invertir mi tiempo, sin embargo, siempre he visto potencial en Kilhua. La primera vez que grabamos fue con una grabadora enganchada en un árbol y bueno, digamos que sirvió como toma de contacto a este rollo jajaja. Hará cosa de 4 o 5 meses, después de que dejase de lado el hacer música por un tiempo, volvimos a hablar del tema y tal para ponernos esta vez en serio, y en cosa de 1 o 2 meses nos hemos grabado el EP desde 0. Y sinceramente, no es por que lo haya hecho yo, pero es de un nivel de calidad totalmente a la altura del panorama urbano nacional e incluso te diría que el internacional, ya que estamos planteando un nuevo enfoque en lo que es trap, bastante influenciado por la música de moda de Corea.

Thomas Gresen over the web
YouTube
Spotify
Photos, courtesy of Thomas Gresen (c)