Todo cambio necesita de un paso hacia delante que a su vez compone el inicio del proceso evolutivo, pero solo un paso hacia nuestro interior, nos conducirá a la plena beatitud, tras descubrirnos a nosotros mismos. Y en el año 96 nace Alexio Galdeano, que a pesar de su juventud, pasos, lleva recorrido muchos.
Para este joven poeta, la poesía va más allá de versos que con un cierto atractivo descifran un mensaje oculto, o mejor dicho, viene. ¿De dónde viene? De su abuela, la inconfundible poetisa gaditana Ana León Ramos, que desde que Alexio era tan solo un infante, le transfiere los superpoderes de transformar palabras en poemas capaces de llegar a los corazones, verificando que los superhéroes no siempre tienen capa. La franqueza es la protagonista de sus textos, y es que para Alexio la autenticidad es como el carné de identidad de cada renglón que plasma en sus obras, que de la misma forma al ser recitados, crean melodías acordes a las rimas que impulsan nuestro tarareo. Siendo cualquier vivencia musa de inspiración, Alexio ha llegado a la conclusión de que para escribir poesía es mejor dejarse llevar por lo que dicta el corazón, ya que los latidos, nunca mienten. Solo si soñamos en grande, alcanzaremos grandes metas, y Alexio Galdeano parece tenerlo bien claro, y nos lo demuestra con su su primer libro “METAMORFOSIS” que se lanzará a la venta en breve, siendo este el posible billete de ida, a vivir el sueño que persigue desde que empezó a bocetar sus primeros versos con tan solo 10 años. Dedicarse profesionalmente a la escritura.
Y aunque la espera hasta el lanzamiento de “METAMORFOSIS” pueda parecernos larga, en naralimon.com tendremos el privilegio de publicar algunas de las obras de este gran artista, que sin duda nos dejarán con un suculento retrogusto a la hora de saborear sus poemas y nos harán conectar con la verdad absoluta que transmite cada latido de nuestro corazón.

“Las experiencias y sentimientos que he ido creando o viendo a lo largo de mi vida viven en mí, sin yo saberlo, hasta que un día salen a relucir contando una historia en forma de poema”. —Alexio Galdeano.
Entrevista
¿Cuándo te diste cuenta por primera vez de que querías ser escritor?
Desde pequeño la poesía siempre ha estado muy ligada a mi, ya que mi padre tenía en casa los libros de mi abuela Ana Leon Ramos. Recuerdo que siempre los cogía y me ponía a leer sus poemas, incluso a veces mi padre me los recitaba. Supongo que siempre ha estado en mi de alguna manera, y cuando empecé a escribir supe que era lo que quería que formara parte de mi vida para siempre.
¿Cuando empezaste a escribir tu primer trabajo?
Supongo que, sin saberlo en ese momento, fue sobre los diez años cuando empecé a escribir lo que sentía y me pasaba por aquel entonces. A día de hoy algunos de esos poemas forman parte del libro que estoy apunto de sacar ‘Metamorfosis’
¿Cuál es tu tipo de escritura?
Siempre he defendido la musicalidad y la rima en mis versos, lo cual es esencial en cada uno de mis poemas. Me gusta llenar de sentimientos mis letras, pero sobretodo que tengan verdad, ya sea la mía propia o la del entorno que me rodea.
¿Has publicado ya algún libro? Si es así, ¿dónde podemos comprarlo?
No, estoy llevando a cabo mi primer trabajo, METAMORFOSIS, el cual saldrá dentro de poco.
¿Qué has escrito hasta ahora?
Mi ámbito es la poesía donde no dejo de plasmar todo lo que siento y lo que veo día a día.
¿A qué público te diriges con tus obras literarias?
A toda persona que se sienta identificada con ellas.
¿Cuál dirías que es tu peculiaridad de escritura interesante?
Es quizás, las cuestión mas difícil de todas, pero creo que en la época que vivimos, donde la libertad poética es cada vez mayor, yo aboco por una poesía tradicional llena de rima y musicalidad. Además, una de las cosas que más me llena al escribir es poder darle voz a quien no la tiene y contar las historias del día a día que no son escuchadas públicamente
¿De dónde sacas tu ideas para lo que escribes?
De todo y nada a la vez, ya que cualquier vivencia puede dar paso a una gran historia, y a la vez, muchas veces no hace falta nada para que salgan sentimientos a hablar por sí solos. Creo que la inspiración me viene de lo más profundo de mi ser, donde todos los tipos de experiencias y sentimientos que he ido creando o viendo a lo largo de mi vida viven en mi, sin yo saberlo, hasta que un día salen a relucir contando una historia en forma de poema.
¿Cuál fue una de las cosas más sorprendentes que aprendiste al escribir?
Me sorprendió los diferentes significados que puede tener un poema al ser leído por diferentes personas.
¿Cuáles son tus escritores favoritos?
Sin duda, tengo que mencionar a dos grandes como son Gustavo Adolfo Becker y Federico García Lorca, grandes referentes por su manera de escribir. Mi ídolo es mi abuela, Ana Leon Ramos. Y mi escritora favorita a día de hoy es Alejandra Martinez de Miguel, por su manera de contar y trasmitir las historias que crea.
¿Qué le sugieres a quienes quieren empezar a escribir?
Que disfruten, que se dejen llevar por lo que su corazón tiene que decir, pero sobre todo que no se fuercen. Escribir poesía nace desde dentro, y tiene que ser sencillo, natural y verdadero.
¿Cuáles son tus planes para el futuro?
Ojalá algún día poder vivir de esto, escribir muchos libros y ayudar a otras personas a liberarse e identificarse con lo que leen. Soy escritor, soy poeta y mi sueño es poder serlo profesionalmente. De momento, orgulloso de poder sacar mi primer libro a la luz, METAMORFOSIS.

Photos by Alexio Galdeano (C)
1 thought on “Entrevista al poeta Alexio Galdeano”
Comments are closed.