TRAS LOS OJOS DEL ESCRITOR JOAN ESTEBAN REQUEJO

Desacostumbrémonos, quitémonos esa inhóspita costumbre de tener que tocar fondo antes de resurgir de entre nuestras propias cenizas, tratemos de alguna manera emerger antes de pasar por todo ese sufrimiento, angustia, desasosiego… No parece fácil, puede incluso que lo que esté diciendo no sea más que una morbosa fantasía, después de todo, el oro, no se haya en las nubes.

Y tras gran parte de sus veinticuatro años de edad cultivando su talento, el fuerte impacto de la pandemia hizo a Joan Esteban Requejo observar su futuro con incertidumbre, pero por muy oscuro que se vuelva el camino, al ojo humano le bastan treinta minutos para adaptarse a la oscuridad. Planteándose así el dedicarse a lo que le mantiene con vida, lo que para él es una necesidad fisiológica que, al igual que se convirtió en una pasión, también se puede convertir en trabajo, hablamos del arte de la escritura. Y es que este poeta empedernido prefiere dejar que el destino haga la labor de ponerle en su lugar, mientras tanto deposita todo su amor en las obras que escribe, con el fin de llegar a aquellas personas que necesiten en cualquier momento de sus vidas el apoyo de sus melodiosas palabras. Esas palabras que al mismo tiempo son catapultadas por sus cuerdas vocales entonando diversos ritmos que hacen imposible dejar de mover la cabeza, porque el talento de Joan no solo reside en la escritura, sino también en la música, y no es de extrañar dado que el ritmo latino corre por sus venas. Arrancando partes de su propia alma para crear collages que encajan a la perfección con sus poemas y canciones, permitiendo de esta manera, a quien lea sus obras y disfrute de su música, observar y sentir el mundo con sus mismos ojos y su propia piel. Ese mundo donde los prejuicios son inexistentes, y las críticas, construyen escalones.

Una vez más nos complace presentarles a otro gran artista como lo es Joan Esteban Requejo, y mientras soportamos la ansiosa espera del lanzamiento de su primer libro que sin lugar a dudas hechizará nuestros sentidos, mataremos el gusanillo con sus próximas obras que en breve publicaremos en nuestras web. 

“Es imposible relatar sin sentir, por lo que parte de mi alma, yace en mis textos” —Joan Esteban Requejo.

ENTREVISTA

¿Cuándo te diste cuenta por primera vez de que querías ser escritor?

Quizás todavía no podría decir que quiero ser escritor, escribir para mi es como respirar, de respirar no eres consciente, simplemente por puro instinto de supervivencia respiras, así como nace en mí esa necesidad o vicio incontrolable que me nace de la inconsciencia y que tiene como función mantenerme vivo, o más bien reivindicar mi existencia. 

¿Cuándo empezaste a escribir tu primer trabajo?

Llevo ya tiempo queriendo hacer un recopilatorio de todas mis obras, buscar una manera de darle forma a mis obras para hacerlas llegar en un formato que perdure en el tiempo, pero si tuviera que dar una fecha desde la que empecé mis proyectos podríamos decir que a raíz de la tan mencionada pandemia que ha cambiado nuestras vidas de una forma radical. 

¿Cuál es tu tipo de escritura? 

Suelo hacer poemas, relatos cortos y cuentos y hace poco me he sumergido en un proyecto de narrativa muy interesante que poco a poco voy sacando adelante.

¿Has publicado ya algún libro? Si es así, ¿Dónde podemos comprarlo? 

Aún no lo he publicado, me encuentro actualmente terminando mi primer libro de poesía, que saldrá próximamente en Amazon. 

¿Qué has escrito hasta ahora?

 Llevo años escribiendo varios poemas y relatos cortos que reuniré en mi próximo libro. 

¿A qué público te diriges con tus obras literarias?

A todo el público que pueda sentirse identificado, escribo a ideas como el amor, la libertad, la soledad y creo que son ideas que se pueden sentir en diferentes etapas, de muchas formas y si puedo llegar a alguien y ayudar a esa persona de la manera que sea, creo que mi obra habrá alcanzado su finalidad. 

¿Cuál dirías que es tu peculiaridad de escritura interesante?

La forma quizás en la que describo el amor, el detalle y la delicadeza con la que acaricio ciertos temas. 

¿De dónde sacas tus ideas para lo que escribes?

De sucesos de mi vida, de historias que oigo, de testimonios, quizás todo lo que me rodea me inspira en la misma proporción en la que influye en mí, es decir es imposible relatar sin sentir, así que siempre involucró una parte de mi alma en mis textos. 

¿Cuál fue una de las cosas más sorprendentes que aprendiste al escribir?

La profundidad de mi alma, nunca antes habría pensado ni yo mismo que fuera tan introspectivo.  

¿Cuáles son tus escritores favoritos?

Sin duda alguna Charles Bukowski en narrativa, Octavio Paz en relatos cortos y en cuestión de poetas Pablo Neruda y Marwan. 

¿Qué le sugieres a quienes quieren empezar a escribir?

Que se expresen libremente, que dejen atrás los prejuicios, que oigan las críticas constructivas y que las demás las deseche y sobretodo que disfrute al escribir que no fuerce su ser, que sea él o ella en cada momento y que encuentre un propósito al escribir. 

¿Cuáles son tus planes para el futuro?

Dedicarme al arte en todos los sentidos e ir concluyendo proyectos y encontrar nuevos retos, así como desarrollarme musicalmente que es una faceta que he descubierto recientemente en mi.  

¿Algo que te gustaría añadir? 

Espero colaborar en un futuro con la plataforma y os deseo mucha suerte en este proyecto, y sobre todo dar gracias a quien hace posible esta difusión de los artistas poco conocidos, estáis haciendo una labor enorme y admirable, mil gracias nuevamente y nos veremos pronto.

Photos courtesy of Joan Esteban Requejo.

Alessandro (50)

Author and Creative Writer @ Naralimon