Cuando el valor de la tardanza iguale al de los jamases, el arrepentimiento no será una opción.
Y para María Cerezo más vale el ahora, el cuidar del medio ambiente ahora, el respetar nuestros mares y océanos ahora, porque cuanto más nos demoremos en entrar en razón puede que sea demasiado tarde. Y esta bonita historia tiene sus orígenes lejos de las costas mediterráneas,allá donde los preciosos sistemas montañosos manchegos rozan los cielos y lo que parecía ser un amor de verano cada vez se hacía más puro e incondicional, quedando enamorada del mar y la dulzura de sus aguas saladas. Y como suele decirse, el amor mueve montañas, y por amor, María obtuvo fuerzas para reinventarse tras la dura consecuencia de la pandemia, y de esta manera fundar el admirable proyecto Epoxidonia con el que pretende aportar su granito de arena y transformar los residuos de las playas en verdaderas joyas. Joyas, que hablan por sí solas, simulando preciosos paisajes marinos en los que redes de pesca se convierten en preciosas plantas acuáticas, y es que la creatividad de la fundadora no tiene límites y lo que para la mayoría nos pueda parecer simple basura para ella son innumerables formas con las que crear su arte. Siendo todo un ejemplo a seguir, María nos explica en su entrevista la importancia que tiene cuidar del medio ambiente y nos invita a tomar acción por muy pequeña que sea, dado que si todos ponemos un poquito de nuestra parte la unión de nuestras acciones será bastante notoria, creando así, un equilibrio con nuestra madre naturaleza.
Al adquirir alguna de las joyas de Epoxidonia no solo nos favorecerá en conjunto sino que también demostraremos formar parte de una ideología ecológica y sostenible, apoyando de esta manera toda buena causa a lo que cuidar de nuestro entorno se refiere, liberando de residuos y desechos nuestras hermosas playas, mares y océanos. Porque no son simples residuos, ni simples joyas, son mucho más, el reciclArte de Epoxidonia se pone de moda. ¿A qué esperas?
“El objetivo de Epoxidonia es hacer visible uno de los grandes problemas medioambientales que sufre nuestro planeta y mi forma de protegerlo y ayudar a ello es transformando esa basuraleza en pequeñas joyas hechas a mano” —María Cerezo
ENTREVISTA
¿Cómo nace este gran proyecto creativo?
Este último año ha sido de lo más diferente, y como todos sabéis, el sector turístico no está viviendo sus mejores momentos, por eso, como suele decirse reinventarse o morir. Es para lo que me ha servido, para reflexionar, leer mucho, ver muchos documentales, conocerme a mí misma y crear cosas nuevas reutilizando algunos de los plásticos que encuentro en mis paseos por la playa, mientras voy con mis perros, práctico paddlesurf o snorkel. De este modo doy una segunda vida a esos plásticos, redes, vidrios y cosas inservibles que contaminan nuestro entorno. De ahí surge EPOXIDONIA, ReciclArte con resina; y el objetivo final de este proyecto es hacer visible uno de los grandes problemas medioambientales que sufre nuestro planeta y mi forma de protegerlo y ayudar a ello es transformando esa basuraleza en pequeñas joyas hechas a mano.

¿En qué se inspiran tus creaciones?
Mis inspiraciones son muchas y muy variadas, pero sin lugar mi mayor fuente inagotable de inspiración es nuestro Mar Mediterráneo y mi planta endémica favorita, la Posidonia Oceánica, siendo esto lo que pretendo representar en mis creaciones. Los fondos marinos en los que he buceado con sus diferentes colores, texturas y fluidez todo eso que me proporciona el gran azul y sus profundidades cuando me sumerjo en él. Otras fuentes de inspiración son fotografías, vídeos, documentales, música y libros, como por ejemplo el de Ana Alemany “Mujeres de los Mares”, que se puede decir que fue la lectura que me impulsó a desarrollar este proyecto, ya que me mostró un mundo de mujeres maravilloso y en especial tengo que darle las gracias por descubrirme a la artista Angela Pozzi, a la que admiro por toda su obra y la gran labor que realiza con su proyecto @washedashoreart. Como podéis ver no tengo una única fuente de inspiración pero la idea principal de EPOXIDONIA es la de mostrar un ejemplo visual y palpable de la belleza y los problemas del mar a través de mis creaciones, y concienciar de que cada pequeña acción cuenta y marca la diferencia.

¿Cómo creas tus joyas?
El material principal que realizo para mis creaciones es Resina Epoxi, una técnica que está muy de moda últimamente, y además me permite a la perfección simular la fluidez y textura que tiene del mar. Antes de utilizar la resina hay un proceso previo, que son los paseos por la playa, recogida de lo que me vaya encontrando, selección de algunos microplásticos, redes de pesca, vidrios pulidos y reciclaje de aquello que no pueda utilizar. Después de esto, toca enjuagar, clasificar, convertir y ver lo que me inspira esa pieza para posteriormente encapsularlo en resina epoxi. Normalmente utilizo las redes de pesca que me encuentro para simular la Posidonia Oceánica, otras veces palos de chupachups, plásticos varios, bridas y mucho más. Como podéis ver es un proceso creativo que lleva un tiempo y por tanto cada pieza es única ya que depende de lo que me encuentre en la orilla de la playa.

¿Por qué es tan especial el mar para ti?
Desde bien pequeña mi vínculo con la naturaleza y con el mar ha marcado gran parte de mi vida, de ahí la gran conexión que siento con ambas. Manchega de nacimiento y malagueña de adopción, quizá por ser de interior sienta esa llamada especial del mar, o porque es lo que he visto desde pequeña cuando veraneaba en la Comunidad Valenciana y alucinaba haciendo snorkel. Posteriormente descubrí mi paraíso, Cabo de Gata, donde conocí gente maravillosa gracias a la fotografía y a Carmofest, de los que aprendí mucho de fotografía, vídeo y muchas cosas ya que es un grupo de amigos que son más que inspiradores. Si habéis visto mi perfil personal de IG, sabréis que mis momentos favoritos son debajo del agua y la fotografía acuática me encanta. De todo esto viene ese vínculo con el mar y lo que siento cuando me sumerjo en él es algo que no puedo describir con palabras, pero podría resumirlo en libertad y des-conexión, ya que es una conexión mágica que sólo los que lo hayan experimentado me entenderán.

¿Podrías explicarnos la importancia que tiene cuidar del medio ambiente?
Pues la importancia es porque no hay un Planeta B y si no lo cuidamos y conservamos nosotros ¿quién lo va a hacer? Es importante lo que vendrá para generaciones futuras, todo es muy incierto y muchas veces puedes perder la esperanza y fe en la humanidad al ver lo que le estamos haciendo a nuestro planeta. Pero como se suele decir la esperanza es lo último que se pierde y hay personas que abren los ojos, y en vez de ser parte del Problema pasan a ser parte de la SOLUCIÓN, eso es lo que hace que podamos cambiar las cosas y luchar por un futuro mejor.
Y el problema es que no solo son problemas medioambientales, como el cambio climático o el calentamiento global, sino la huella que dejamos a nuestro paso como por ejemplo la sobrepesca, vertidos y restos, contaminación por plásticos y microplásticos, masificación, extinción de especies y ecosistemas y un largo etc con el que no acabaría nunca, de ahí el desarrollar esta iniciativa. Debemos recordar que SI EL MAR MUERE NOSOTROS TAMBIÉN!! Por eso debemos reaccionar ante estos Problemas y documentales como el de “Seaspiracy, La Pesca Insostenible” lo hacen, es un poco duro de ver, y muy triste pensar que el 49% de los plásticos que hay en el océano son redes de pesca y que para 2048 no quedará un pez en el mar por la sobreexplotación que ejercemos en nuestros mares. Este es uno de los motivos por los que en mis diseños recreo la Posidonia Oceánica con redes de pesca, ya que es de lo que más suelo encontrar en las playas. Un documental que recomiendo a todo el mundo que vea; que sirva para abrir los ojos verdaderamente y comenzar a cuestionar nuestros hábitos de consumo y por qué no a cambiarlos en beneficio de nuestro planeta y del gran azul. En palabras resumidas, por un mar libre de redes, de plásticos, sano, y repleto de vida, ecosistemas y de mi planta favorita, la Posidonia Oceánica.

¿A qué tipo de público van dirigidas tus creaciones?
Como dice la gran bióloga marina Sylvia Earle: “¿Por qué los submarinistas y los surfistas son algunos de los mayores defensores del océano? Porque han pasado tiempo en el mar y en sus alrededores y han visto personalmente la belleza, la fragilidad e incluso la degradación del corazón azul de nuestro planeta”. Pues bien, no existe una mejor cita para definir a quiénes van dirigidas mis creaciones, aquellos amantes del mar, enamorados de su inmensidad, su belleza y sobre todo aquellas personas que estén concienciados con la conservación del medioambiente, los ecosistemas y de la naturaleza.
¿Qué le sugieres a quienes quieren emprender en el mundo del reciclaje?
Es cierto que al principio es todo un poco abrumador, pero si haces algo que te gusta y además aportas tu granito de arena mejor que mejor. Lo que les puedo decir es que se lancen y se animen, cuantos más seamos mejor y mayor concienciación habrá en la Sociedad. La iniciativa de tu proyecto es admirable

¿Cuáles son tus planes de cara al futuro?
Mi plan a corto plazo es ultimar detalles de packaging y comenzar a vender algunos de los colgantes/llaveros que creo. Y más de cara al futuro algunos de los objetivos serían: seguir creciendo, y concienciando, ya que es la principal meta de EPOXIDONIA. Al estar empezando estoy muy agradecida con todo el apoyo y palabras de ánimo que estoy recibiendo. Espero que vengan muchas cosas bonitas y prometedoras en el futuro, y si alguna de mis creaciones ayuda a reflexionar, concienciar o animar a alguien a experimentar y reutilizar esa basuraleza, bienvenido sea. La cuestión es seguir haciendo algo que me gusta, descubriendo mi lado artístico y compartiéndolo con vosotros a través de estas ecojoyas que realizo con tanto amor.
